Necesitamos ser más Argentinos por la Educación

Somos un movimiento plural e independiente conformado por distintos sectores de la sociedad que tiene un mismo objetivo: transformar la educación, priorizando el fortalecimiento de la educación pública.

Medir para mejorar

QUÉ HACEMOS

Transformamos la educación argentina con datos, acuerdos y movilización social

datos
DATOS
Visibilizamos los principales desafíos de la educación argentina a partir de evidencia.
consenso
ACUERDOS
Generamos espacios de diálogo entre los principales actores del ecosistema educativo.
movilizacion
MOVILIZACIÓN SOCIAL
Potenciamos la voz de la ciudadanía en busca de soluciones para la educación.

Ayudanos a mejorar la educación

Donar ahora

Novedades

campana

#NoEntiendenLoQueLeen

En Argentina, casi la mitad de los estudiantes (46%) no alcanza el nivel mínimo de comprensión lectora en primaria. Más de 100 organizaciones de la sociedad civil convocamos a compartir en redes sociales fotos con el hashtag #NoEntiendenLoQueLeen, visibilizando la situación crítica de alfabetización.
Ver más
informe

Lectura y desigualdad. Comparaciones entre Argentina y América Latina

En Argentina, 6 de cada 10 alumnos de menor nivel socioeconómico se ubica en el nivel I (el más bajo) en la prueba internacional ERCE de lectura de 3er grado. ¿Cómo son los resultados de otros países latinoamericanos?
Ver más
Nuestra comunidad

“Creo en la educación como principal motor del crecimiento personal y social. Por eso no solo elijo estudiar, sino que también ofrezco mi aporte para que otros puedan hacerlo a través de ArgxEdu, que brinda transparencia, información y acción”

“Hoy es fundamental pensar y actuar en pos de la educación. Involucrarse, como deber y derecho, es necesario e irrenunciable para garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes argentinos sean destinatarios de una educación de calidad”

“La cultura y la educación nos compete a todos. Con la pandemia, la crisis educativa se hizo más visible, y es tan profunda que no hay forma de afrontarla individualmente, no hay manera de salvarse solo. En Argentina vivimos tantas crisis que la crisis educativa podría ser una más, pero en realidad, puede que sea la madre de todas las crisis”

“En Chubut la falta de clases es un problema que ya lleva casi 4 años sin solución. Debemos avanzar juntos a nivel nacional para que las diferencias a nivel regional y la brecha entre escuelas públicas y privadas disminuya. Todos juntos debemos acordar la manera en que nuestros hijos tengan la continuidad pedagógica que merecen”