informe

1er informe de monitoreo: Campaña Nacional por la Alfabetización

Como parte de la Campaña Nacional de Alfabetización, presentamos el primer informe de monitoreo que describe las iniciativas del Gobierno Nacional y cada jurisdicción para fortalecer la lectura y la escritura.
Ver más
informe

Índice de Resultados Escolares: documento metodológico

Este documento proporciona una herramienta cuantitativa que permita evaluar y comparar la eficiencia, equidad y calidad de los sistemas educativos en la región.
Ver más
informe

Índice de Resultados Escolares: comparación entre países de América Latina

El Índice de Resultados Escolares muestra qué porcentaje de estudiantes llegan a los 15 años sin repetir ni abandonar, y con el nivel de desempeño esperado en Matemática y Lectura. En esta comparación, Argentina (22%) queda rezagada con respecto a otros países de la región como Chile (38%) y Uruguay (36%).
Ver más
informe

Situaciones de violencia en los hogares: detección y prevención desde las escuelas

1 de cada 2 alumnos de primaria habla de violencia doméstica en la escuela Las instituciones educativas juegan un rol clave en la detección y prevención de la violencia en los hogares. En las escuelas estatales, 1 de cada 3 directores tuvo que intervenir en este tipo de situaciones, mientras que en las instituciones privadas, es 1 de cada 4.
Ver más
informe

Desigualdad social, ¿desigualdad en las aulas?

La segregación escolar implica que en las escuelas hay poca diversidad de origen social entre los estudiantes. Donde más se ve este fenómeno es en CABA, Santa Fe y Buenos Aires. Donde más diversidad socioeconómica hay es en las escuelas estatales urbanas y las privadas subvencionadas, contrariamente a lo que sucede en las privadas sin subvención.
Ver más
informe

Los más favorecidos de Argentina, entre los menos favorecidos de la región. Resultados PISA 2022

3 de cada 10 alumnos de los sectores más favorecidos no alcanzan el nivel mínimo en Lectura: los estudiantes argentinos más ricos, son los segundos más ricos de la región. Aún así, tienen peores resultados en la prueba PISA de Lectura 2022 que sus pares de Chile, Uruguay, Colombia, Perú y México.
Ver más
informe

Uso de pruebas estandarizadas para la mejora continua

Pruebas estandarizadas: dar información a las escuelas es clave para la mejora educativa En Argentina sólo 6 de cada 10 directores (63,8%) declara haber accedido a reportes con los resultados de su escuela en la evaluación Aprender. Devolver esos datos a las escuelas es una política de bajo costo que puede impactar en los aprendizajes.
Ver más
informe

Calendarios escolares 2024

En el primer relevamiento de calendarios escolares realizado en 2020, solo 10 provincias alcanzaban el mínimo de 180 días; hoy, todas las jurisdicciones cumplen con el piso legal de 180 días.
Ver más
informe

Tiempo en la escuela: evidencia y comparaciones

Tiempo en la escuela: hay grandes diferencias en la cantidad de horas de clase por provincia. Más tiempo de clase puede impactar en mejores aprendizajes.
Ver más